Dra. Blanca Edith Millán Chiu
Investigador Asoc. B T.C.

Dirección: Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada , Laboratorio de Ondas de Choque, Centro de Fisica Aplicada y Tecnologia Avanzada - UNAM, Blvd Juriquilla 3001, Col Jurica La Mesa, Juriquilla, Queretaro, Qro., C.P. 4510, Ciudad de México, México
Código Postal: CFATA, UNAM, P.O. Box, 76000 Queretaro, Qro.
Teléfono: +52 (55) 56234161   Extensión: 120


Blog

Reseña del Académico:

La Dra. Blanca Edith Millán Chiu es Catedrática del CONACyT comisionada al Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Juriquilla. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 2013. Obtuvo el título de Bióloga por parte de la Facultad de Ciencias de la UNAM en 2005. Trabajó como asistente de investigación en la Facultad de Medicina UNAM hasta 2007, desarrollando proyectos relacionados con la identificación taxonómica y pruebas de susceptibilidad antimicótica de especies de hongos causantes de infección, obtenidas de pacientes. Obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Biológicas en la Facultad de Medicina de la UNAM en 2011, durante este periodo describió la expresión molecular de receptores celulares de inmunidad innata en respuesta a la infección crónica con bacterias del orden de los actinomicetos. Realizó estancia posdoctoral en el CFATA, explorando el potencial de aplicación de las ondas de choque como mecanismo físico de transformación genética de células de mamífero. Actualmente, trabaja en el Laboratorio de Ondas de Choque, en el proyecto de transformación genética de microorganismos de importancia médica e industrial por medio de ondas de choque. Otros intereses incluyen el análisis de sensibilidad antibiótica de nanomateriales con propiedades biocidas o inhibitorias del crecimiento de bacterias y hongos.


Líneas de investigación:

  1. Análisis de la expresión génica en hongos expuestos a ondas de choque
  2. Análisis de nanomateriales con actividad biocida contra bacterias y levaduras (sensibilidad)
  3. Transformación genética de microorganismos de importancia médica e industrial por medio de ondas de choque

Publicaciones recientes:

1. Martínez-Maldonado, M. A. Millán-Chiu, B. E. Fernández, F. Larrañaga, D. Gómez-Lim, M. A. Loske, A. M., Underwater shock wave-enhanced cavitation to induce morphological changes and cell permeabilization in microscopic fungi, Fluids, abril de 2024; 9(4) online

2. Millán-Chiu BE., Alarcón-Flores EA., Ortiz-Olan E., Fernánez F., Loske AM., Extracción de quitina de Aspergillus niger asistida por indas de choque: caracterización fisicoquímica y eléctrica., MundoNano, mayo de 2023; 16(31), 1e-19e online

3. Mondragon, A. I. D., Barragan, B. A. A., Sanchez, U. R., Calleja, C. A. L., Millan-Chiu, B. E., Loske, A. M., Lim, M. A. G., Metabolic engineering of Aspergillus niger to enhance production of ethanol, Biotechnology and Applied Biochemistry, enero de 2023 online

4. Larranaga-Ordaz, D. Martinez-Maldonado, M. A. Millan-Chiu, B. E. Fernandez, F. Castaño-Tostado, E. Gomez-Lim, M. A. Loske, A. M., Effect of shock waves on the growth of aspergillus niger conidia: Evaluation of germination and preliminary Study on gene expression, Journal of Fungi, noviembre de 2022; 8(11)

5. Mirle Peña-Ortega; Luz M. López-Marín, Blanca Millán-Chiu, Patricia Manzano-Gayosso, Laura Susana Acosta-Torres, René García-Contreras, Ravichandran Manisekaran, Polymer mediated synthesis of cationic silver nanoparticles as an effective anti-fungal and anti-biofilm agent against Candida species, Colloid and Interface Science Communications, junio de 2021; (43), 100449