Dr. Gonzalo Ramírez García
Investigador Tit. A T.C.

Dirección: CFATA - Oficina E4, Centro de Fisica Aplicada y Tecnologia Avanzada - UNAM, Blvd Juriquilla 3001, Col Jurica La Mesa, Juriquilla, Queretaro, Qro., C.P. 4510, Ciudad de México, México
Código Postal: CFATA, UNAM, P.O. Box, 76000 Queretaro, Qro.
Teléfono: +52 (55) 4421926127   Extensión: 34227


Página personal | Blog | Calendario

Reseña del Académico:

Gonzalo Ramírez-García obtuvo su título de licenciatura como Químico Farmacéutico Biólogo por la Universidad de Guanajuato en 2010, y dos años después el de Maestría en Química Analítica por la misma institución. Recibió el Doctorado en Química Molecular por la Universidad Pierre y Marie Curie en 2016, y después realizó dos años de estancia postdoctoral en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en el área de nanofotónica. Posteriormente, fue investigador en el programa de Cátedras CONACYT durante dos años. Es autor de más de 50 artículos científicos, 3 capítulos de libro y 2 patentes otorgadas por el IMPI.
Desde el 2021 es Investigador de tiempo completo en el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente tiene el nombramiento de Investigador Titular A y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 2.
Sus intereses científicos se centran en el desarrollo de nanomateriales foto-activos para aplicaciones biomédicas, con especial interés en biosensores, teranóstica y evaluación de las interacciones de nanopartículas con diversas interfaces biológicas.

Dichas estrategias usualmente implican tres aspectos fundamentales: i) El diseño, síntesis y caracterización estructural y óptica de nanomateriales fluorescentes, fosforescentes, con emisiones por conversión ascendente, luminiscencia persistente o confinamiento cuántico, ii) La modificación de la superficie de las nanopartículas para controlar su estabilidad coloidal, interacciones y actividad global con las interfaces biológicas, y iii) La evaluación de su biocompatibilidad y aplicaciones en modelos in vitro e in vivo.


Líneas de investigación:

  1. Biosensores para la determinación de contaminantes emergentes y monitoreo de la salud de humanos y plantas.
  2. Diagnóstico médico basado en escaneo óptico.
  3. Dilucidación y control de la formación de la corona de proteínas en nanopartículas.
  4. Liberación de principios activos en respuesta a estímulos externos.
  5. Terapias fotodinámica y fototérmica.

Publicaciones recientes:

1. Vargas-Zamarripa, Marlene, Jorge Molina González, Osvaldo Carreño-Vega, Erik Díaz Cervantes, Oracio Serrano, and Gonzalo Ramírez García, Keto–enol tautomerism modulates the photoluminescent sensing of ketones by terpyridine derivatives, Journal of Photochemistry and Photobiology A: Chemistry, noviembre de 2026; 470 online

2. Espinola-Portilla, F., F. d'Orlyé, J. A. M. González, L. Trapiella-Alfonso, S. Gutiérrez-Granados, A. Varenne, and G. Ramírez-García. , Upconverting/magnetic Janus-like nanoparticles integrated into spiropyran micelle-like nanocarriers for NIR light- and pH- responsive drug delivery, photothermal therapy and biomedical imaging, Colloids and Surfaces B-Biointerfaces, noviembre de 2025; 249, 11 online

3. Frausto-Avila, M., M. Ochoa-Elias, J. P. Manriquez-Amavizca, M. D. González-López, G. Ramírez-García, and M. A. Quiroz-Juárez, Classification of SERS spectra for agrochemical detection using a neural network with engineered features, Journal of Physics-Photonics, noviembre de 2025; 7(2), 13 online

4. González, J. M., C. M. Frausto-Avila, M. Vargas-Zamarripa, E. D. Cervantes, M. A. Quiroz-Juárez, and G. R. García, Plasmonic-upconverting nanosensor for automated colorimetric and ratiometric sensing of Hg2+ via digital readout and neural networks, Journal of Physics-Photonics, octubre de 2025; 7(4), 14 online

5. Ayala-Fonseca, A., Ramírez-García, G., Bugallo, A. D., De la Rosa, E., & Salas, P. , Tuning localized surface plasmon resonance of star-like gold nanoparticles by in situ growth on crystalline nanocellulose for SERS substrates, Journal of Physics-Photonics, julio de 2025; 7(3), 12 online